Ya ha empezado la cuenta atrás para carnaval y los papas han comenzado a trabajar en el taller para confeccionar los disfraces que luciremos el día 8 de Febrero en el desfile que realizaremos en el patio del colegio por la tarde.
Queremos dar las gracias anticipadas desde aquí a todos los papas que nos ayudáis en este trabajo y a los que no podéis pero nos animáis cada año a seguir teniendo la misma ilusión que el primero.
martes, 22 de enero de 2013
domingo, 20 de enero de 2013
NOS VAMOS DE TIENDAS
Los niños de 3 añitos estamos aprendiendo donde compramos los alimentos que vemos en casa. Sabemos que el pan se compra en la panadería, la carne en la carnicería, el pescado en la pescadería y la fruta y la verdura en la frutería.
Para ello hemos preparado nuestra tienda donde jugaremos a comprar y vender la comida, y así saber requetebién donde tenemos que ir para comprar cada cosa.
También tenemos dinero para jugar ya que todo hay que pagarlo y cuesta mucho dinerito a los papas, por eso no podemos derrochar la comida y nos tenemos que comer todo lo que nos ponen en el plato.
¡Así que papas, cuando vayamos a hacer la compra podemos repasar a que tienda vamos y que compramos alli!
Para ello hemos preparado nuestra tienda donde jugaremos a comprar y vender la comida, y así saber requetebién donde tenemos que ir para comprar cada cosa.
También tenemos dinero para jugar ya que todo hay que pagarlo y cuesta mucho dinerito a los papas, por eso no podemos derrochar la comida y nos tenemos que comer todo lo que nos ponen en el plato.
viernes, 18 de enero de 2013
LA SEÑORITA Z

Para que cantéis y bailéis la canción de la Señorita Z os dejamos el vídeo de la canción
Y unos poquitos de deberes para trabajar un poco más esta nueva letra:
Os dejamos también unos autodictados sencillitos para repasar letras anteriores
viernes, 11 de enero de 2013
EL CAMARERO V

Hemos visto
que el camarero v se parece mucho a su hermana, aunque no es tan alto como
ella, su forma de hablar es… ¡¡¡¡IGUAL!!! Por eso vamos a pedir ayuda a los
mayores para saber con quien tenemos que escribir las palabras y no
equivocarnos.
El camarero V
pasa todo el día en el bar sirviendo vvvvvvasos de naranjada y limonada. También
lleva vvvvvvvasos de leche a los niños, a los abuelos o a los papás.
Acaba con
dolor de pies, y eso que no lleva zapatos de tacón como su hermana; siempre usa
zapatos cómodos para cansarse menos y llevar la bandeja con seguridad.
domingo, 6 de enero de 2013
Calentando motores
¡Feliz día de Reyes!
Esperamos que hayáis disfrutado mucho de estos días en buena compañía y que los Reyes Magos se hayan portado bien en esta noche tan mágica.
Las seños os esperamos el martes para comenzar un nuevo trimestre.
See you On Tuesday!
Esperamos que hayáis disfrutado mucho de estos días en buena compañía y que los Reyes Magos se hayan portado bien en esta noche tan mágica.
Las seños os esperamos el martes para comenzar un nuevo trimestre.
See you On Tuesday!
viernes, 4 de enero de 2013
COMO COGER EL LAPIZ
Para colorear y escribir bien
necesitamos tener fuerza muscular en las manos, buena motricidad fina, adecuada
percepción visual, una correcta posición corporal y coger bien el
lápiz.
Coger el lápiz de una forma
extraña dificulta el proceso de
escritura, tensa los músculos de la mano y cansa los dedos.
Para facilitar coger bien el
lápiz podemos utilizar lápices y pinturas triangulares.
¿Cómo lograrlo?
Todos podemos mejorar
intentándolo y practicando. En casa y en el cole intentaremos lograr la
evitación de posturas inadecuadas, tomando correctamente el lápiz y manteniendo
el cuerpo y el papel en la posición debida. Para ello intentaremos ser nosotros buenos modelos y lo corregiremos con
cariño y paciencia cuando lo haga de forma incorrecta. Elogiándolo
cuando lo hace bien o lo intenta y le decimos que si sigue practicando lo
logrará.
Necesitamos
tener una posición adecuada del cuerpo para la realización de la escritura
·
Asegúrese
de que el niño se sienta en una silla donde pueda apoyar la espalda.
·
La
mesa no debe ser ni demasiado alta ni demasiado baja, para evitar tensiones en
los hombros o posturas forzadas.
·
Tronco
recto, ligeramente inclinado hacia adelante, y cabeza en la misma línea del
tronco.
·
Codos
sobre la mesa.
·
Pies
apoyados en el suelo (a estas edades no siempre es posible).
·
Necesitas
mantener el hombro fijo mientras mueves el codo y la muñeca de la forma
adecuada.
·
Además
tus ojos deberán seguir lo que vaya haciendo tu mano.
Como coger el lápiz de forma correcta.
• El lápiz se sostiene utilizando
los dedos pulgar, índice y apoyándolo en el corazón (entre los dedos
pulgar y corazón, y sobre aquél se coloca el dedo índice, que ejerce una
ligera presión).
|
• Los dedos que toman el lápiz deben
estar convenientemente separados de su punta, de manera que quede espacio
para los dedos anular y meñique, lo que permitirá a la mano moverse con
comodidad.
|
ACTIVIDADES QUE NOS AYUDAN A LOGRAR
NUESTRO OBJETIVO
Simplemente, juega Los juegos pueden hacerte mejorar,
te permitirán utilizar algunas habilidades necesarias para controlar
mejor el lápiz.
·
Hacer
dibujos libres
·
Practicar
dibujando círculos líneas rectas, horizontales, verticales y oblicuas sobre
papel o en una pizarra. Para empezar, utilice hojas grandes sin líneas y pídale que
escriba de izquierda a derecha. Cuando ya domine el trazo repita el mismo
ejercicio utilizando un papel con líneas muy espaciadas entre sí
posteriormente puede utilizar cuadrícula grande.
·
Jugar
con plastilina, modelar bolas de plastilina con los dedos índice y
pulgar.
·
Rasgar
papeles, recortar trozos de papel con las manos, libremente (papel de seda,
revistas y periódicos).
·
Hacer
bolas grandes y pequeñas de papel. Desmenuzar: papel de seda, miga de pan...
·
Con
el punzón, picado libre sin contornos ni limites.
·
Ensartar
en cordel collares, bolitas de plástico o macarrones.
·
Coger
con los dos dedos de uno en uno lentejas o garbanzos y meterlos dentro de una
botella.
·
Abrochar
y desabrochas botones.
·
Comer
solos manejando cuchara y tenedor.
·
Jugar
con construcciones.
·
Alineando
fichas de dominó.
·
Juegos
manuales que requieren construcciones de equilibrio con palillos.
·
Seguir
caminos improvisados con el dedo en el suelo, papel, la pizarra o una mesa.
·
Retorcer
una cuerda atada por el otro extremo.
·
Atornillar
y desatornillar tornillos gruesos.
·
Abrir
y cerrar tapones botellas, frascos con tapón de rosca… distintos tamaños.
·
Mondar
con los dedos una mandarina, plátano ...
·
Hacer
"música" con los dedos apoyados en la mesa, de a uno.
·
Hacer
mímica con las manos acompañando canciones.
·
Apretar
con la mano una pequeña pelota.
Y, si quieres fortalecer más los
músculos que utilizas para escribir...
·
Lo
primero que se necesita es que fortalezca sus deditos, hay muchos ejercicios
para lograrlo:
·
Abrir
y cerrar pinzas para la ropa, puedes organizar un juego con el a ver cuántas
pinzas logra prenderse en su ropa en determinado tiempo eso lo divertirá y
ayudará al mismo tiempo.
·
Lo
puedes hacer practicando juegos de mesa con una dificultad añadida. ¿Cómo?
Utiliza unas pinzas (de la ropa) en vez de directamente los dedos para coger tu
pieza y moverla sobre la mesa o el tablero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)